DIAGNOSTICO PROYECTO 1 (semana 1)

 ENCARGO GRUPAL EN EL PARQUE ECUADOR 

Primera semana 

Martes 11 de Marzo 

El primer encargo que se nos dio fue un diagnóstico grupal, en el cual el objetivo era reinterpretar cualidades y configuración espacial de una composición plástica abstracta, la cual era un cubo que habíamos realizado el semestre pasado para el ramo de expresión arquitectónica, para luego en base a estas características, realizar un pabellón de exposición de carácter permanente que se emplazaría en el Parque Ecuador de Concepción. 


Los primero que decidimos hacer como grupo fue ir a observar y analizar el parque para luego decidir cuál era el lugar más apto para este pabellón.

OBSERVACIONES 

1- Notamos que en el centro del parque se encontraba el Liceo, la Biblioteca y el Teatro, lo cual nos llamó la atención y decidimos elegir un lugar cerca de estos, ya que comparten un carácter cultural similar y a la vez esta cercanía podría potenciar aún más nuestro pabellón y enriquecer la experiencia de los habitantes. 
 


2- Además este sector era estratégico ya que ofrecía un ambiente sereno, alejado del ruido de los juegos y canchas que se encuentran en el parque.
3- La mayoría de la gente utilizaba el lugar como recorrido, descanso o contemplación, ya que al frente se encuentra la gran vegetación y la entrada de la cascada por lo que no hay tanto ruido a comparación del resto del lugar donde se realizan muchas actividades.

ELECCIÓN DEL TERRENO 

Luego de estas observaciones decidimos elegir el terreno donde emplazaríamos el pabellón, el más acorde fue el espacio que se encontraba por el lado de la calle veteranos del 79, ya que se alejada del ruido de la calle más transcurrida que era Víctor lamas, además de que nos pareció interesante realizar nuestro proyecto alrededor de la palmera que se encontraba en el centro de este terreno.


COMPOSICIÓN PLÁSTICA ABSTRACTA 
El cubo que elegimos fue este: 


EXTRACCIÓN DE CUALIDADES 

Las cualidades que reconocimos fue Verticalidad, debido a esos planos largo en L que se encuentran en distintas partes del cubo. Vacío central, ya qué hay un espacio en el centro que es abierto el cual todos los demás planos envuelven este vacío, es ahí donde sale otra cualidad, Envolvente
También pudimos identificar que el cubo está lleno de desniveles que crean una experiencia en el recorrido. 
De todo eso, creamos una propuesta para utilizarla en nuestra maqueta: 
“Vacío central con tensión vertical, distintos niveles que guían un recorrido envolvente, donde se da el acto del contemplar”

DISEÑO DEL MODELO 

A través de estas cualidades empezamos a diseñar nuestro pabellón, el cual debía ser en escala 1:50.
Nos juntamos el día viernes después de la clase de proyecto para empezar a hacer la maqueta.

1- Primero empezamos haciendo el terreno en papel para poder tener una mejor idea del terreno. 
2- Comenzamos a probar configurando los distintos espacios con volúmenes alrededor de la palmera para definir ese vacío central y la envolvente y así mismo para potenciar la verticalidad.




3- Tras esto creamos una trama que se ve desde arriba, la cual nos permitió definir los distintos niveles y espacios interiores- exteriores. 
4- Luego comenzamos a decidir qué planos serían transparentes y cuales tendrían tramas verticales, para esto tomamos en cuenta el recorrido del sol y las vistas que queríamos potenciar. (en las fotos ya habíamos echo el terreno en cartón)



5- Colocamos planos plegados para crear ese cerramiento, pero a la vez permitir la entrada de luz tenue a los espacios. 
6- El primer nivel es mayor parte interior para exposición de cuadros y los demás niveles son intermedio- exterior para esculturas, con un recorrido envolvente y desniveles que dan una experiencia al público. 
7- Luego de tener el prototipo con la idea un poco más clara, definimos los detalles y terminamos el pabellón.
 


8- La Trama de pilares verticales las utilizamos para crear esa tensión vertical, al igual que los planos, tomando las cualidades de nuestro cubo.
9- Colocamos mobiliario para mejorar la experiencia de las personas y el acto del contemplar y esperar.
10- Y por último, la maqueta estaba configurada con un recorrido envolvente y con desniveles creando distintos pisos alrededor de la palmera. 

Luego de tener la maqueta, comenzamos con la planimetría y las láminas que se nos pedía para la entrega que sería el día martes 18. 


Puedo decir que nos tomó más tiempo de los esperado realizar esta entrega, ya que era domingo y aún no terminábamos todo lo que nos pedían. 


Comentarios

  1. Se nota que hiciste un trabajo súper detallado, desde la elección del terreno hasta la configuración de los espacios en la maqueta. Me gusto mucho la integración de la palmera en el concepto y la verticalidad para reforzar la idea del recorrido envolvente. ¡Mucho éxito en la entrega! Estaré atenta para saber mas de tu proceso individual en un futuro.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Belén!
    Habiendo trabajado juntas en este primer proyecto y también en otras entregas anteriores, quiero destacar tu compromiso y dedicación. Si bien nos llevó más tiempo del que habíamos planeado, logramos organizarnos y llegar con todo completo. Me parece valioso cómo pudimos apoyarnos mutuamente durante el proceso, resolviendo dudas y buscando soluciones.

    ResponderEliminar
  3. La forma en que eligieron el terreno y justificaron su decisión me parece muy bien planteada, hay un buen analisis respecto al contexto cultural y el entorno. Me giusta la integración de la palmera como un elemento central en el diseño, siento que le da un carácter distintivo al pabellón, también destaco la manera en que trabajaron el vacío y la verticalidad. Es una entrega muy completa para el corto tiempo que tuvimos.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta cómo se planteó todo el proceso, desde la elección del terreno hasta la integración de elementos como la palmera. Se nota el buen análisis del contexto cultural y el entorno, y cómo todo encaja de manera orgánica en el diseño (la palmera le da carácter jiji) También destaco el trabajo con la verticalidad y el vacío, que realmente resalta en la maqueta. A pesar del corto tiempo, hicieron un trabajo completo y bien logrado. Estoy mas que segura que tu siguiente proyecto será igual de único 😙

    ResponderEliminar
  5. La selección del terreno y el análisis del entorno están bien justificados. La palmera como elemento central le da otro carácter, y el trabajo que realizaron con la verticalidad y el vacío es otro aspecto el cual resaltar. A pesar del corto tiempo, el resultado es un proyecto completo y bien trabajado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario